Proyectos activos del área de Cooperación Internacional al Desarrollo
Bolivia
PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE MUNICIPIOS DE BOLIVIAMEDIANTE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES LIDERADOS POR MUJERES
En diferentes municipios de la región de la Chiquitanía, ubicada en el departamento de
Santa Cruz de Sierra (Bolivia), y conjuntamente con la ONGD Centro para la
Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y la cofinanciación de la
Generalitat Valenciana, trabajamos para mejorar la autonomía económica de las
mujeres, las cuales lideran el trabajo del sector turístico de la zona. En concreto,
pretendemos dinamizar la economía local del ámbito turístico de los municipios de
Roboré, San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos mediante la creación y
fortalecimiento de productos turísticos sostenibles, la potenciación de la imagen de
marca y la promoción, el impulso de la capacitación y la formación, el estudio y la
adecuación de espacios patrimoniales y el fomento de acontecimientos alrededor de la
cultura local.
Bolivia
FORTALECIENDO EL LIDERAZGO DE MUJERES Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES PARALA PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Junto con la ONGD Centro Juana Azurduy de Bolivia, cooperamos para contribuir a la
autonomía y la empoderamiento individual y colectivo de mujeres de 6 organizaciones
sociales con procesos reflexivos, generación de conocimiento y estrategias de
comunicación. Este proyecto de cooperación busca fortalecer las estructuras
organizativas y directivas de las organizaciones en favor de la equidad de género en el
ámbito de la participación social y política, aportar a un análisis sobre la situación y
condición de las mujeres en el campo político mediante una investigación que genere
evidencias y promover la acción política de las mujeres a través de canales
informativos. En definitiva, perseguimos que las mujeres ejerzan de manera justa y
efectiva su rol en la esfera sociopolítica, así como incorporar la perspectiva de género
en las políticas públicas y proyectos del territorio.
Bolivia
FORTALECIENDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA JUVENTUD CHIQUITANA IGUARAYA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
En los municipios de Concepción, Roboré, San Ignacio de Velasco, San José de
Chiquitos, San Miguel de Velasco y San Rafael de Velasco, situados al Departamento de
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), promovemos, de manera conjunta con la ONGD local
Proceso Servicios Educativos, la consolidación de los espacios de representación,
participación e incidencia de la juventud chiquitana y guaraya para que les permita
participar de manera efectiva en diferentes espacios de incidencia pública, política y
social. Para llegar a estos fines, estamos fortaleciendo las habilidades de incidencia y
negociación de los y las jóvenes para su participación real y efectiva, así como
estableciendo mecanismos de diálogo intergeneracional y de colaboración entre la
juventud de las diferentes localidades y sus respectivas autoridades locales y
regionales para impulsar la perspectiva joven en la toma de decisiones y en la
elaboración de políticas públicas.
Bolivia
CREACIÓN DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DECONCEPCIÓN
Con la ONGD Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD),
y la cofinanciación de la Diputación de València, estamos creando una Oficina
Municipal de la Mujer en la localidad de Concepción, la cual se ubica en la Provincia de
Ñulfo de Chaves, en el Departamento de Santa Cruz de Sierra (Bolivia), siguiendo, por
lo tanto, con las recomendaciones de Naciones Unidas para que los diferentes niveles
administrativos cuenten con mecanismos para contribuir a la igualdad entre mujeres y
hombres y para la erradicación de la violencia de género. Mediante este espacio -para
el cual se está capacitando al personal técnico que trabajará en el mismo- el proyecto
tiene el objetivo de transversalizar el enfoque de derechos y la perspectiva de género
en todas las acciones del Gobierno Municipal a través de la elaboración y ejecución de
planes de igualdad locales y proyectos de sensibilización, y, por lo tanto, de trabajar
por la equidad de género real y efectiva en el municipio.
Ecuador
TEJIENDO EL EMPODERAMIENTO DE MUJERES AUTORIDADES LOCALES
En 10 municipios de las 4 regiones de Ecuador (Oriente, Sierra, Costa y Galápagos), en
conjunto con el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM) y
la cofinanciación de la Generalitat Valenciana, contribuimos al avance de la igualdad
de género y a los derechos humanos de las mujeres en gobiernos municipales que
conforman las 4 zonas ecuatorianas. Concretamente, estamos fortaleciendo las
capacidades de gestión de mujeres ediles recientemente electas de los gobiernos
locales de Biblián, Cotacachi, Esmeraldas, Lago Agrio, Pedro Moncayo, Quito,
Rumiñahui, San Cristóbal, San Vicente y Tisaleo para que puedan desarrollar políticas
municipales de igualdad. Asimismo, con el proyecto se están creando agendas de
igualdad en las diferentes poblaciones y fomentando la relación institucional-social.
Mediante este proyecto también se propician las relaciones entre mujeres lideresas
locales de Ecuador y de la Comunitat Valenciana para compartir aprendizajes y crear
redes internacionales de empoderamiento mutuo entre mujeres autoridades locales.
El Salvador
FORTALECIMIENTO DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES PLURALES EN EL SALVADOR
Contribuimos, con la colaboración de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y la contraparte local Iniciativa Social para la Democracia, al fortalecimiento del municipalismo en El Salvador. El objetivo es soportar la democracia local a través de la mejora del desarrollo de los gobiernos municipales del país, cooperando en la consolidación de los Consejos Municipales Plurales, entidades fundamentales de la reforma electoral del país, creados para garantizar la representación del pluralismo político y la participación.
Cooperación Técnica Local
Especialista municipal voluntario/a
A través de “Especialista Municipal Voluntario/aria”, proyecto cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo del Gobierno de España (AECID) y que cuenta con las colaboraciones de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS) y de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), fortalecemos las alianzas municipalistas entre el norte y el sur y creamos redes de intercambio y transferencia de conocimientos entre los ayuntamientos y mancomunidades miembros del Fons Valencià y entidades locales del sur. Para cumplir estas finalidades, desde el Fons realizamos anualmente una convocatoria de plazas (las cuales diseñan las contrapartes del Fons en el sur de acuerdo con su realidad y sus necesidades) dirigida a personal técnico de las entidades locales socias del Fons para que realicen en los países del sur (con la coordinación y colaboración del Fons y las contrapartes) asistencia técnica enmarcada en su ámbito laboral.
Cooperación Técnica Local
FORTALECIMIENTO TÉCNICO Y GOBERNANZA CON ENTIDADES LOCALES DEL SUR
Con este proyecto propiciamos el intercambio de conocimientos y experiencias entre entidades locales socias del Fons y las localidades del sur donde se ubican las contrapartes de la entidad para mejorar las capacidades técnicas de gobiernos locales del sur, así como para fortalecer las alianzas municipalistas entre norte-sur. De manera anual, las contrapartes trasladan las necesidades de sus instituciones locales, y personas funcionarias fijas de estas, encargadas técnicamente de dar respuesta a las necesidades, realizan una pasantía técnica en la Comunitat Valenciana, llevando a cabo jornadas de trabajo y de intercambio bilateral de aprendizajes con departamentos técnicos, y específicos del ámbito de las necesidades, de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana miembros del Fons.
Acción Humanitaria
AYUDA ALIMENTARIA PARA LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DE LA FRANJA DEGAZA
Ante la crisis humanitaria a la Franja de Gaza a consecuencia de la escalada de violencia que hay en el territorio, el Fons Valencià per la Solidaritat -mediante la Agencia de las Naciones Unidas para las Personas Refugiadas de Palestina en el Próximo Oriente (UNRWA)- ha apoyado a la población de la zona en situación de urgente necesidad para contribuir a garantizar el derecho humano en la vida. Específicamente, y ante la elevada emergencia por el alto riesgo de desnutrición de las personas afectadas, el Fons Valencià ha abastecido alimentación básica a cerca de 600 personas de la Franja de Gaza con situación de pobreza extrema, y ha colaborado así en sus derechos a la alimentación.
Acción Humanitaria
RESPUESTA DE EMERGENCIA ANTE EL TERREMOTO EN SIRIA
Desde el municipalismo solidario de la Comunitat Valenciana hemos dado una respuesta de emergencia a la crisis humanitaria derivada por los terremotos producidos en Turquía y Siria. En concreto, bajo los parámetros establecidos por el Comité Permanente de Acción Humanitaria y de Emergencia de la Comunitat Valenciana (CAHE), hemos contribuido -a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Personas Refugiadas (ACNUR)- al proceso de protección internacional de la población de Siria afectada por los seísmos asegurando el acceso a servicios básicos de emergencia. Concretamente, se han proveído miles de kits de dignidad y de emergencia según los estándares de protección internacionales.