El Fons Valencià per la Solidaritat ha empezado la ejecución del proyecto “Un Fons de valors”, proyecto cofinanciado por el Área de Cooperación Internacional de la Diputación de València y que tiene como objetivos principales fortalecer el municipalismo valenciano solidario y acercar la tarea la entidad municipalista solidaria.
Con las actividades de sensibilización -que llegarán a los municipios de Benavites, Beniatjar, Moixent, Vinalesa y Xeresa- se tiene como finalidad dar a conocer el Fons Valencià a la ciudadanía de los municipios socios de la entidad solidaria y hacer valer la importancia de la cooperación internacional al desarrollo ejercida desde el ámbito local y el trabajo efectuado a través de proyectos desarrollados por el Fons. Este proyecto, en definitiva, pretende visibilizar que el Fons Valencià per la Solidaritat es mucho más que un fondo económico, sino que es la suma de valores y voluntades gestionadas para potenciar que cada una de las aportaciones efectuadas por las entidades locales socias tengan un beneficio global, con iniciativas propias ejecutadas allá donde son necesarias.
En cuanto a las actividades concretas de sensibilización que se desarrollarán en las 5 localidades seleccionadas, estas se concentran en una exposición itinerante, un taller de cocina del sur, un taller de rapsodas y un cuentacuentos. En cuanto a la exposición, esta es el eje central de la campaña de sensibilización, donde de forma atractiva y participativa se quiere incidir hacia el público en general en los valores de la cooperación internacional descentralizada municipalista ejercida desde las localidades de la Comunitat Valenciana. Con el taller de cocina del sur, destinado al público adulto, se pretende fomentar el principio de la solidaridad mediante la elaboración de platos tradicionales de los países donde el Fons desarrolla proyectos de cooperación. Por otro lado, el taller de rapsodas pretende que el público adolescente y juvenil contrapongan sus inquietudes con las de la juventud de los países del sur a través de poesía cantada, el rape o el folk. Por último, con el cuentacuentos, destinado al público familiar, se quiere trasladar la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto basados en el respecto a la diversidad y al reconocimiento mutuo.
La presidenta del Fons, Xelo Angulo, valora el potencial de la campaña de sensibilización del proyecto “Un Fons de valors” como “una herramienta de gran envergadura para acercar a la población de los municipios socios del Fons el trabajo de la entidad desde una perspectiva pedagógica, experiencial y lúdica”. Además, remarca “la importancia de concienciar a la ciudadanía de acuerdo con los valores de solidaridad y cooperación, principios que sustentan la razón de ser de Fons”.
El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana
El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 143 entidades locales valencianas socias (134 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.
La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.