VAL / CAS

Intercambio de experiencias y conocimientos en políticas locales de turismo entre Bolivia y la Comunitat Valenciana

21 de diciembre de 2023

En el marco del proyecto de cooperación internacional “El turismo en Chiquitos (Bolivia): una apuesta por el desarrollo con rostro de mujer” del Fons Valencià per la Solidaritat -el cual cuenta con la cofinanciación de la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana y con la colaboración de la entidad boliviana Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD)- una delegación formada por alcaldes de localidades de la región boliviana de la Chiquitanía, emprendedoras artesanas de la zona beneficiarias del proyecto y personal institucional y técnico de CEPAD, ha realizado una pasantía de trabajo en la Comunitat Valenciana para conocer de primera mano políticas turísticas locales, así como para intercambiar con ediles y personas técnicas del territorio valenciano conocimientos y experiencias del ámbito turístico.

La delegación de Bolivia ha estado formada por Rubens Barbery, presidente de CEPAD; Marbin Barbery, alcalde de San José de Chiquitos; José Eduardo Díaz, alcalde de Roboré; Nancy Barberito, representante de la Asociación de Artesanas Toborochi de San Ignacio de Velasco; Roxana Mejía, gestora de la Ruta Chochis Mágico; Alejandrina Surubí, presidenta del Centro Artesanal de San Ignacio de Velasco, y María Luz Faldin, artesana de San José de Chiquitos.

En concreto, los alcaldes y las artesanas de Bolivia, han llevado a cabo jornadas de trabajo con las áreas de Turismo de los ayuntamientos de Gandia y Xàtiva y con las mancomunidades de La Costera-La Canal y La Canal de Navarrés. En estas diferentes entidades locales han conocido de primera mano las instalaciones y el funcionamiento de las instituciones y de sus oficinas de turismo, así como los diferentes espacios y productos turísticos de los respectivos territorios. Además, han mantenido reuniones con ediles y personas técnicas de turismo de las diferentes entidades locales para intercambiar acciones y estrategias del ámbito local que impulsan el desarrollo socioeconómico de sus zonas mediante las políticas turísticas. También han conocido las sinergias -y los productos turísticos que se generan de estas- que se desarrollan en el territorio valenciano entre el turismo y otras áreas, como por ejemplo la cultura, la historia, el patrimonio, la naturaleza o la gastronomía.

Asimismo, durante la pasantía se ha realizado una jornada donde el equipo boliviano realizó una presentación a Pedro Carceller, director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, de la incidencia y los resultados del proyecto “El turismo en Chiquitos: una apuesta por el desarrollo con rostro de mujer”. Con este proyecto se han llevado a cabo en localidades de la región boliviana de la Chiquitanía, entre otras, las siguientes acciones: estudio del potencial turístico de la zona, creación y señalización de rutas turísticas basadas en emprendimientos -principalmente de mujeres-, capacitaciones hacia las mujeres emprendedoras, promoción turística de la zona, fomento de la cultura y artesanía local, o creación y consolidación de acontecimientos turísticos y culturales como elementos de atracción hacia el territorio y, por lo tanto, de proyección empresarial de las personas emprendedoras de la región y del ámbito del turismo. Del mismo modo, estos resultados han sido conocidos por miembros de la Juta Ejecutiva del Fons y evaluados, durante diferentes reuniones, por la misma Junta y el equipo técnico del Fons.

Por otro lado, la delegación chiquitana ha participado como ponente en las jornadas de formación organizadas por el Fons Valencià, y cofinanciadas por el Área de Bienestar Social de la Diputación de Castelló, “La cooperación internacional desde el ámbito local y el Fons Valencià per la Solidariat”, celebradas en Castelló de la Plana, y con las cuales personas institucionales y técnicas de ayuntamientos de la provincia de Castelló han conocido cómo ha mejorado su territorio con la cooperación del Fons, así como han compartido políticas municipales de turismo. De igual manera, participaron en la jornada de clausura de la décima edición del proyecto de cooperación técnica del Fons “Especialista Municipal Voluntario/aria”, celebrada en el Colegio Mayor Rector Peset de València, donde los alcaldes y las artesanas trasladaron la importancia de las asistencias técnicas en terreno para el desarrollo de áreas específicas de sus organizaciones.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 142 entidades locales valencianas socias (133 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Volver >
VAL / CAS